DEPRECION


 No soy profesional de la salud mental, por lo que siempre es aconsejable consultar con un especialista si experimentas depresión o un estado de ánimo decaído de manera prolongada. Dicho esto, existen algunas prácticas y hábitos caseros que pueden brindar un apoyo complementario para mejorar el estado de ánimo:


1. Infusión relajante de hierbas


Ingredientes:

1 cucharadita de lavanda seca o manzanilla

1 taza de agua caliente


Preparación y uso:

1. Hierve el agua y agrégala sobre las hierbas.

2. Deja reposar 5-10 minutos.

3. Cuela y bebe lentamente mientras está tibia.


La lavanda y la manzanilla tienen propiedades relajantes que pueden ayudar a calmar la ansiedad leve y favorecer un mejor descanso.




2. Ejercicio ligero y exposición al sol

Dar una caminata diaria de 20 a 30 minutos en un entorno tranquilo puede favorecer la producción de endorfinas (sustancias que influyen en la sensación de bienestar).

Aprovechar la luz solar (al menos 10-15 minutos al día) contribuye a equilibrar los niveles de vitamina D y a regular el estado de ánimo.




3. Técnicas de respiración y relajación

Practicar respiración profunda: inhalar lentamente por la nariz contando hasta 4, retener el aire un momento y exhalar por la boca contando hasta 4. Repetir 5-10 veces.

Hacer ejercicios de relajación muscular progresiva, contrayendo y relajando distintos grupos musculares para reducir la tensión acumulada.




4. Rutina de sueño estable

Intentar acostarse y levantarse a la misma hora cada día.

Evitar pantallas o luz azul antes de dormir, ya que pueden alterar la calidad del sueño.

Un buen descanso ayuda a estabilizar el estado de ánimo y a sentirse más positivo durante el día.




5. Apoyo social y comunicación

Hablar con un amigo, familiar o profesional de confianza puede aliviar la carga emocional y brindar perspectiva.

Unirse a grupos de apoyo o participar en actividades grupales (como clases de yoga o talleres de arte) puede ayudar a sentirse más acompañado y comprendido.




6. Alimentación equilibrada

Asegurarse de incluir en la dieta frutas, verduras y proteínas de calidad (pescado, pollo, legumbres).

Mantenerse bien hidratado y moderar el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden influir en el estado de ánimo.




Advertencia


Estos consejos no sustituyen la ayuda de un profesional de la salud mental. Si la depresión persiste o empeora, es esencial buscar orientación de un psicólogo o psiquiatra. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la recuperación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CUIDADO FACIAL

¡¡BIENVENID@S!!

BIENESTAR EMOCIONAL